Si estas pensando en adquirir un micro crédito o deseas financiar algún nuevo emprendimiento probablemente los bancos comunales sean lo mas adecuado para ti, en el articulo de hoy hablaremos sobre lo que es un banco comunal, para que sirve, cuales son sus beneficios, cuales son los pasos que debes seguir para crear una nueva cuenta y que requisitos debes cumplir para acceder a un prestamos rápido.
¿Qué significa Banca Comunal?
La palabra "banco" tiene su origen en el latín "bancus", que significa "banco de cambio". Esta palabra se utilizaba en el antiguo mundo romano para referirse a un lugar donde se realizaban transacciones comerciales y se cambiaba moneda. Con el tiempo, el término "banco" ha adquirido diversos significados y se ha utilizado en diferentes contextos.
La palabra "comunal" tiene su origen en el latín "communalis", que significa "común, compartido por todos". Este término se utilizaba en el antiguo mundo romano para referirse a algo que pertenecía o estaba disponible para toda la comunidad. Con el tiempo, la palabra "comunal" ha adquirido diversos significados y se ha utilizado en diferentes contextos para referirse a algo que es compartido o pertenece a una comunidad o grupo de personas.
En resumen los bancos comunales se centran en proporcionar servicios financieros a las comunidades en desarrollo, ofrecen tasas de interés más bajas que los bancos tradicionales y proporcionan un apoyo financiero a pequeñas empresas y proyectos comunitarios..
Historia de los bancos comunales
La Revolución Industrial fue un período de intensos cambios económicos y sociales que tuvo lugar en Europa y América del Norte durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Esta revolución fue un proceso de modernización que se caracterizó por la creciente industrialización, el desarrollo de nuevas tecnologías, la creación de nuevas formas de producción y el crecimiento de las ciudades.
En este contexto, surgió la necesidad de contar con instituciones financieras que pudieran proporcionar dinero a las nuevas industrias y a las personas que querían invertir en ellas. Los bancos tradicionales, sin embargo, a menudo no estaban dispuestos a prestar dinero a personas de bajos ingresos o a pequeños empresarios, lo que llevó a la creación de nuevas formas de financiamiento, como las cooperativas de crédito y los bancos comunales.
Estos bancos comunales surgieron como una forma de proporcionar una alternativa más justa y equitativa a la banca tradicional, y se centraban en proporcionar servicios financieros a las comunidades en las que operaban. Los bancos comunales se caracterizaban por tener un enfoque más humano y menos comercial que los bancos tradicionales, y a menudo ofrecían tasas de interés más bajas y proporcionaban un apoyo financiero a pequeñas empresas y proyectos comunitarios.
En la actualidad, los bancos comunales se han convertido en una opción popular para aquellas personas que buscan una forma más justa y equitativa de hacer negocios. A menudo, estos bancos ofrecen tasas de interés más bajas y proporcionan un apoyo financiero a pequeñas empresas y proyectos comunitarios. Además, los bancos comunales suelen ser más transparentes y responsables en su gestión financiera y en la toma de decisiones.
¿Cómo funciona un banco comunal?
Los bancos comunales suelen ser propiedad de una cooperativa o de un grupo de personas (generalmente de 4 a 30 personas), y se centran en proporcionar servicios financieros a las comunidades en las que operan, los bancos comunales funcionan de la misma manera que los bancos tradicionales, pero tienen algunas características que los diferencian.
Algunas de las principales diferencias entre un banco comunal y un banco tradicional son:
- Propiedad: Los bancos comunales suelen ser propiedad de una cooperativa o de un grupo de personas, mientras que los bancos tradicionales suelen ser propiedad de accionistas.
- Control: Los bancos comunales se rigen por principios democráticos y se basan en la participación y el control de la comunidad. Los bancos tradicionales, por otro lado, suelen ser controlados por un pequeño grupo de accionistas.
- Enfoque: Los bancos comunales tienen un enfoque más humano y menos comercial que los bancos tradicionales. Se centran en proporcionar servicios financieros a las comunidades en las que operan y en promover el desarrollo económico y social de estas comunidades.
- Tasas de interés: Los bancos comunales a menudo ofrecen tasas de interés más bajas que los bancos tradicionales.
En términos generales, los bancos comunales funcionan de la misma manera que los bancos tradicionales, pero tienen algunas características que los diferencian, como una propiedad y control democrático, un enfoque más humano y menos comercial, y tasas de interés más bajas.
Puedes ver mas información sobre su funcionamiento en el siguiente enlace: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no64/15a-bancos_comunales_su_organizacion_y_funcionamiento.pdf